REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES EN MÉXICO
DOI:
https://doi.org/10.61530/redtis.vol7.n1.2023.182.145-152Keywords:
Automatización, eficiencia energética, energía renovable, medidores inteligentes, REI, sostenibilidadAbstract
Una red eléctrica avanzada es una infraestructura moderna respaldada por sistemas de comunicación bidireccional, que permiten a proveedores y consumidores acceder a datos en tiempo real sobre el suministro, la demanda y los precios de la energía. Además, integra fuentes de energía distribuidas, como la solar, la eólica y la térmica, a través de microrredes. Estas redes inteligentes constan de componentes clave: microrredes, contadores inteligentes, energía renovable y vehículos eléctricos enchufables. La creciente demanda de electricidad ha expuesto las limitaciones de las redes convencionales, incluidas las pérdidas de energía y la falta de integración de fuentes renovables, para enfrentar estos desafíos, México está implementando Redes Eléctricas Inteligentes (REI) que mejoran la eficiencia y la resiliencia energética, y reducen las emisiones. Las REI se basan en cuatro pilares: comunicación avanzada, automatización, integración de energías renovables y gestión de la demanda, que ofrecen beneficios como eficiencia energética, confiabilidad y empoderamiento del consumidor. La implementación de REI en México busca mejorar la calidad y confiabilidad del suministro eléctrico, integrar energías renovables y reducir emisiones, marcando avances en la modernización del sistema eléctrico del país. La investigación en este campo es esencial para conocer los desafíos energéticos modernos y avanzar hacia una red eléctrica más eficiente y sostenible, que reduzca la huella de carbono. Las REI son fundamentales en esta transición, ya que permiten la recopilación y el uso de datos en tiempo real, la integración de fuentes de energía renovables descentralizadas y la gestión de microrredes, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia.
References
S. B. Sudip Misra, «Cambridge University Press,» 20 10 2018. [En línea]. Available: https://www-cambridge-org.basesuas.idm.oclc.org/core/books/smart-grid-technology/introduction-to-smart-grid/E7EB5897CE916FA993051C32523A8F1B?utm_campaign=shareaholic&utm_medium=copy_link&utm_source=bookmark.
L. I. León Trigo, E. Reyes Archundia y J. A. Gutiérrez Gnecchi, «Smart Grids en México: Situación actual, retos y propuesta de implementación,» Ingeniería Investigación y Tecnología, vol. XX, nº 2, pp. 1-12, 17 01 2019.
Secretaría de Energía, «Programa de redes eléctricas inteligentes,» 21 08 2017. [En línea]. Disponible en: https://www.gob.mx/sener/documentos/programa-de-redes-electricas-inteligentes-121753. [Último acceso: 01 10 2023].
M. Garau, G. Celli, E. Ghiani, F. Pilo y S. Corti, «Evaluation of Smart Grid Communication Technologies with a Co-Simulation Platform,» IEEE Wireless Communications, vol. 24, nº 2, pp. 42-49, 2017.
M. Castañez Quiroz y Y. E. Santafe Ramon, «Estudio sobre la implementación de redes eléctricas inteligentes "smart grids" en el departamento del Cesar: una revisión,» Revista digital de Semilleros de Investigación, vol. 3, nº 2, pp. 1-24, 2020.
K. Shahid, K. Nainar, R. Lovenstein Olsen, F. Iov, M. Lyhne y G. Morgante, «On the Use of Common Information Model for Smart Grid Applications - A Conceptual Approach,» IEEE Transactions on Smart Grid, vol. 12, nº 6, pp. 5060-5072, 2021.
N. R. Balderramo Velez, Y. E. Llosas Albuerne, L. Neves y L. A. Cuenca Alava, «Memorias de la Novena Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética,» de Diseño de Redes Eléctricas Inteligentes para una Gestión Energética, United States, 2019.
M. G. Maldonado Ruiz, «dspace.ups.edu.ec,» 03 2015. [En línea]. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8435/6/UPS-KT01062.pdf.
R. A. Lara Cueva, «repitorio.espe.edu.ec,» 08 07 2021. [En línea]. Disponible en: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/25208/1/T-ESPE-044590.pdf.
S. Liveratos, V. E. Vogiatzaki y P. Cottis, «A Generic Framework for the Evaluation of the Benefits Expected from the Smart Grid,» Energies, vol. 6, pp. 988-1008, febrero 2013.
A. Y. Fragoso Altamirano, «México y su transición energética: un cambio en pro de la energía renovable,» LADEE, vol. 1, nº 1, pp. 26-42, 2020.
Secretaría de Energía, «Estrategia de transición para promover el uso de tecnologías y combustibles más limpios,» de Diario Oficial de la Federación, Ciudad de México, 2020.
CENACE, «Programas de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión y de los elementos de las Redes Generales de Distribución que corresponden al Mercado Eléctrico Mayorista,» Gobierno de México, México, 2023.
CENACE, «Programas de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión y de los elementos de las Redes Generales de Distribución que corresponden al Mercado Eléctrico Mayorista,» Gobierno de México, México, 2022.
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
This is a human-readable summary of (and not a substitute for) the license.
Advertencia.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.